Te voy a contar una historia, érase una vez un chico llamado Dani, un chico que vivía en un pueblo de Madrid llamado Aranjuez, un pueblo muy bonito y muy tranquilo, durante muchos años, Dani invertía casi 4 horas diarias en ir y volver a su trabajo (Y eso que estaba a 40 km), que estaba en el centro de Madrid, hasta que un día llegó una pandemia mundial y todo el mundo se vio obligado a tele-trabajar, por suerte para Dani su empresa ya estaba preparada para este tipo de trabajo en casa ¿ Os imagináis que hubiese pasado si no lo hubiese estado?
Después de esta experiencia aprendí una lección que me ha servido como Mantra, un trabajo se tiene que adaptar a mi vida, y no al revés, y, es que el mundo está cambiando, debemos ser inteligentes y aprovechar este cambio
Hay varios datos que nos hace estar aquí hoy a todxs :
Muchas empresas se han dado cuenta que trabajar en remoto hace que sus recursos estén mucho más felices, les ahorra costes y crea equipos mucho más productivos.
Se han roto las barreras del país, si sabes idiomas, puedes trabajar para cualquier empresa del mundo.
Al mismo tiempo, se puede trabajar en cualquier parte del mundo, y moverse de ubicación constantemente.
Se ahorra tiempo en transporte y desplazamientos innecesarios, con lo cual ampliamos nuestro espacio de tiempo personal. (importantísimo llevar bien la gestión de tiempos)
Ahorramos costes, nuestros y de la empresa/s para las que trabajamos (Esto es relativo y ya lo veremos en detalle)
Cada vez han salido más herramientas para eficientar la vida nómada.
Hay un boom en el crecimiento de startups y empresas digitales.
Debido a todo esto la pregunta no es por qué ser nómada digital hoy día, si no por qué no serlo, al terminar este curso vas a ver que en el nuevo mundo, o el mundo del mañana, vas a ser una pieza clave, súper valorada, y que además vas a llevar las riendas de tu vida, sin limitaciones.
Piensa una cosa, si hay algo que tenemos claro a día de hoy es que vamos cada vez a un mundo más digitalizado, casi sin darnos cuenta, hay millones de procesos que ya hacen las máquinas por nosotros, ya hay coches que conducen solos, tenemos en la palma de la mano opciones de traducción simultánea, e incluso tenemos aplicaciones que pueden interpretar un dibujo y convertirlo en un diseño funcional; sólo que con todo esto hay un problema, las máquinas son máquinas, no tienen la naturaleza humana, hay cosas mucho más sutiles, más imperceptibles, e incluso cosas subjetivas que pueden pasar desapercibidas, y ahí es justo donde entra un product designer, donde reside su valor, y es un perfil que en un futuro muy cercano va a ser de los más demandados.
Del mismo modo que el puesto de Product Designer seguramente será de vital importancia en el desarrollo de aplicaciones futuras, también tendremos un papel fundamental en el desarrollo de la economía futura, no hablo solo de **crypto monedas**, hablo del sistema semi-descentralizado que a día de hoy ya se está empezando a aplicar, es un mundo subjetivo, **muy tecnológico, que no todo el mundo entiende, y la labor del product designer será precisamente guiar al usuario por este nuevo mundo.**
Pero si hay algo donde sin lugar a dudas el puesto de un product designer tendrá más sentido es en el denominado sistema “customer centric”. Las líneas de pensamiento evolucionan exactamente igual que la tecnología, por ejemplo, si tienes hijos seguramente no tengan jamás carnet de conducir, lo que quiero decir con esto es que cada vez más los usuarios van a necesitar soluciones ágiles, que evolucionen a la velocidad que evoluciona la tecnología, “quiero lo que estoy buscando, lo quiero ahora y no me hagas pensar”, tienes que ser capaz de ser resolutivo, de estar informado, de investigar constantemente a tus usuarios y las tecnologías que aprenden, vas a tener que buscar el problema y brindar la solución, esa va a ser tu principal tarea como product designer.